Infusión para constipados

Esta sencilla infusión es perfecta para recuperarnos de un resfriado o bien mejorar la respiración y sensación corporal tras periodos de malestar. También puede aliviar problemas estomacales e indigestiones.

Sólo debemos calentar agua, exprimir medio limón y añadir trocitos de jengibre fresco. Finamente, y si nos apetece, podemos endulzar con una cucharada de miel…

Te sentirás mejor, automaticamente y además está riquísima…..

87480140_10156774773361700_7251066335193464832_o

 

 

LA INVESTIGACIÓN DE MINERALOGÍA DE LA UGR, EN EL TOP 50 MUNDIAL.

El grupo de investigación de mineralogía, petrología y yacimientos minerales de la Universidad granadina realiza trabajos desde Chile a Pakistán

ANDREA G. PARRA 

Llegar al pasillo donde están los dos mil minerales expuestos no es fácil (está en un lugar recóndito de la segunda planta de la Facultad de Ciencias). En una de las primeras vitrinas, hay piezas de cobre y otras muchas piezas que la Universidad de Granada (UGR) atesora. A esa colección se deben sumar otros mil ejemplares que se usan para las prácticas en clase y para exámenes. Fernando Gervilla Linares y Salvador Morales esperan a las puertas de ese espacio que es todo un muestrario y la antesala a los despachos de los investigadores que se han entrado por la puerta grande en el top 50 mundial del ranking de Shanghai.

La Universidad granadina se encuentra entre las 50 mejores universidades del mundo en tres especialidades/áreas científicas: Biblioteconomía y Documentación (donde ocupa la posición 36); Ciencia y Tecnología de los Alimentos (posición 37) e Ingeniería Minera y de los Minerales (posición 47). Para lograr esta buena posición han sido claves los investigadores del ‘Grupo de investigación de mineralogía, petrología y yacimientos minerales’.

Afganistán, Cuba, Marruecos, Chile, Bulgaria, Granada, Ronda o Almería…, son solo algunos de los muchos lugares en los que han trabajado y trabajan los siete investigadores del grupo mixto entre la Universidad granadina y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas a través del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra. Está compuesto por Fernando Gervilla Linares, José Torres Ruiz, Salvador Morales Ruano, Carlos Jesús Garrido Marín, Claudio Marchesi, José María González Jiménez y Karoly Hidas. El campo de especialización de cada uno cubre los diferentes aspectos que conlleva la investigación de los yacimientos minerales (mineralogía, petrología, geoquímica, geocronología…). Eso les permite ser un grupo multidisciplinar, flexible a la hora de abordar los diferentes problemas que surgen durante los trabajos de investigación.

En las exploraciones y explotaciones que realizan, así como la investigación básica, colaboran con decenas de investigadores. Sus resultados científicos son referente mundial como evidencia la buena posición en el prestigioso listado que elabora la Universidad Jiao Tong. «Esta posición es de vital importancia para que se conozca un área temática relativamente minoritaria, pero de gran importancia para la economía y la sociedad. Tenemos que ser conscientes de que la forma de vida que tenemos en la actualidad necesita cada vez más de materias primas minerales, tanto en cantidad como en variedad, y que su exploración y explotación debería de ser una prioridad en todos los países de nuestro entorno europeo y, por supuesto, en España. Es por tanto un honor haber alcanzado esa posición 47 en todo el mundo, lo cual nos anima a seguir trabajando para aportar nuevos resultados que mejoren nuestro conocimiento de los yacimientos minerales, a escala global, y de los procesos que dan lugar a la generación de los mismos», explica Gervilla.

Entre los primeros investigadores

El impacto de sus trabajos hay que considerarlo desde dos puntos de vista complementarios. Por un lado, se puede medir el número de citaciones a sus trabajos, lo que hace que algunos de ellos se encuentren entre los primeros investigadores en el ránking de citaciones de Ciencias de la Tierra que elabora la Universidad de Granada (C.J. Garrido ocupa el puesto tercero y F. Gervilla, el quinto en el historial de los últimos cinco años). Por otro parte, hay que considerar el impacto que sus resultados tienen en la investigación minera. Frecuentemente, las compañías mineras utilizan sus resultados o les solicitan trabajos de asesoramiento que no suelen dar lugar a publicaciones sino a informes internos confidenciales. «En estos últimos casos, la labor que realizamos busca tener más un impacto social que contribuya a la generación de riqueza en determinadas regiones», remarcan. Distintos investigadores del grupo han mantenido, en los últimos años, contratos a través de la Fundación General Universidad de Granada-Empresa y de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación con empresas tales como Minas de Alquife S.L.U., Solvay Minerals S.A., Minera de Orgiva S.A., Berkeley Minera S.A. y Minera del Caribe (Emincar).

Las líneas de investigación que desarrollan en el grupo están principalmente orientadas a descifrar los procesos petrológicos y geoquímicos que intervienen en la evolución de la litosfera terrestre y en la formación de yacimientos minerales. Los resultados obtenidos constituyen modelos de referencia a escala global en la comprensión de la dinámica del manto, en la interpretación genética de los yacimientos de cromita podiforme de los complejos ofiolíticos, en los mecanismos de movilidad y concentración de metales nobles (oro y elementos del grupo del platino) en sistemas magmáticos complejos y en la transferencia de fluidos y, con ellos, de metales y semimetales desde el manto a la corteza en las zonas de suprasubducción. Los procesos investigados contribuyen, de forma paralela, a la identificación de reacciones de aplicación al estudio de los mecanismos de almacenamiento de CO2.

Investigación básica, contratos y colaboraciones con diferentes empresas mineras y un largo historial de colaboraciones con universidades y centros de investigación nacionales y, sobre todo, internacionales. En el plano nacional, cabe destacar que, por ejemplo, el equipo de investigación del último proyecto concedido dentro del programa ‘Retos para la Sociedad’ del Plan Nacional de Investigación, está constituido por investigadores de la UGR junto a otros de la Universidad Complutense de Madrid, el Instituto de Geología Económica del CSIC y de la Universidad de Zaragoza. Mantienen también una intensa relación de colaboración desde finales de los 90 con la Universidad de Barcelona.

En el plano internacional cabe destacar la colaboración, en los últimos años, con investigadores del GEMOC National Key Centre, Macquarie University (Australia), Géosciences Montpellier, Université de Montpellier (Francia), MARUM, Universität Bremen (Alemania), School of Earth and Environment, University of Leeds (Reino Unido), Department of Earth and Environmental Sciences, University of Michigan (EE.UU), Academia de Ciencias de Bulgaria, Woods Hole Oceanographic Institution (EE.UU), Scottish Universities Environmental Research Centre (SUERC) Escocia (Reino Unido), entre otras muchas. A través de proyectos europeos, como es el caso del proyecto Medina han contribuido al intercambio y la colaboración científica con universidades del norte de África, principalmente Marruecos, Argelia y Túnez. Han firmado trabajo con otro centenar de coautores.

Reconocimiento a su trabajo

Dicen, reunidos en un despacho, solo falta González Jiménez porque está en un viaje de trabajo, que están encantados con la posición en el ranking. Entienden que este gran impacto significa el reconocimiento a un trabajo bien hecho durante años, iniciado por la profesora Purificación Fenoll Hach-Alí, continuado por el profesor José Torres Ruiz y, en la actualidad, por Fernando Gervilla, como investigador responsable del grupo. «Desde los años 90 del pasado siglo hemos venido trabajando en la formación de nuevos investigadores con el objetivo de crear el grupo multidisciplinar que ahora formamos. Esta labor se ha realizado a través de numerosos proyectos de investigación del plan nacional, y recientemente europeos, en los que han realizado sus tesis doctorales unos 20 estudiantes a los que se les ha dado la oportunidad de formarse en los distintos centros de investigación con los que mantenemos relaciones de colaboración. Aunque muchos de estos estudiantes no están ya con nosotros, siguen manteniendo estrechos lazos científicos que contribuyen a mejorar la calidad de nuestras investigaciones», especifica Gervilla. No hay ninguna mujer en la actualidad en el grupo, aunque lo impulsó una mujer, ya jubilada.

Este gran reconocimiento en el ranking de más prestigio internacional contrasta con la escasez de estudiantes en el grado en Geología en la UGR. Esa espinita es comentada por todos, incluida la decana de la Facultad de Ciencias, María del Carmen Carrión, presente. Fernando Gervilla dice que «la razón fundamental es la poca visibilidad que tiene la Geología en la enseñanza secundaria en España. Muchos contenidos de Geología se imparten en asignaturas que tienen otras denominaciones (por alguna razón se ignora el término Geología) o como mucho se imparte una asignatura denominada Ciencias de la Tierra. Esto difumina el cuerpo de doctrina de la Geología entre otras materias dificultando el despertar de nuevas vocaciones».

Advierte que «si a pesar de todos estos inconvenientes, hay alumnos que se apasionan por los contenidos geológicos de las materias que se les imparten, con el transcurrir de los cursos ven progresivamente más difícil estudiar asignaturas específicas de Ciencias de la Tierra porque normalmente los centros exigen que haya un número mínimo de estudiantes para que se pueda impartir una determinada asignatura. La sociedad debe de entender que la Geología es necesaria y que un control por nuestra parte de los recursos minerales a la larga mejora la riqueza del país y el bienestar de sus ciudadanos», concluye el docente.

LOS INTEGRANTES DE UN GRUPO INVESTIGADOR PUNTERO - ALFREDO AGUILAR

Los integrantes de un grupo investigador puntero / ALFREDO AGUILAR

CURIOUS MARIE

 La sorpresa que se encontraron los científicos dentro de un antiguo meteorito

La roca se estrelló en México en 1969, terminando un viaje épico de miles de millones de años

ABC Ciencia MADRID Actualizado:30/01/2020 

El 8 de febrero de 1969 sobre los cielos de México se pudo ver una enorme bola de fuego. Durante días, los científicos buscaron restos de aquel bólido, del que se encontraron un total de dos toneladas de material que hasta la fecha ha servido para multitud de estudios. pero aún así, la roca espacial, conocida como el meteorito Allende, aún guardaba en su interior una nueva sorpresa.

El Sistema Solar tiene unos 4.600 millones de años. Sin embargo, el nuevo estudio publicado en la revista « Nature Astronomy», ha hallado en una de las rocas granos que datan de entre 5.000 y 7.000 millones de años. Es decir, material más antiguo que el Sol y que todo nuestro vecindario cósmico, por lo que esos restos caídos en México antes estuvieron miles de millones de años vagando por en algún escenario anterior al que disfrutamos ahora mismo. Este tipo de rocas ha ayudado a la Humanidad a estimar el pasado del Universo.

No es la primera vez que estos granos presolares se encuentran en un meteorito: otra roca espacial caída en Australia en el mismo año también contenía este material. Lo nuevo de este descubrimiento es que el fragmento estudiado del meteorito Allende, conocido como «Curious Marie» contradice todo lo que se sabía acerca de los objetos interestelares de largo recorrido, ya que se ha encontrado rastros de carburo de silicio (SiC). «Lo sorprendente es el hecho de que los granos presolares están presentes aquí», afirma Olga Pravdivtseva, investigadora física y cosmoquímica responsable del estudio. «Siguiendo nuestra comprensión actual de la formación del Sistema Solar, los granos presolares no podrían sobrevivir en el ambiente donde se forman este tipo de meteoritos».

‘Curious Marie’ es un ejemplo notable de una «inclusión» o una porción dentro de un meteorito, llamada inclusión rica en calcio-aluminio (CAI). Estos objetos, algunos de los primeros en condensarse en la nebulosa solar, ayudan a los cosmoquímicos a definir la edad del Sistema Solar. Para el nuevo trabajo, Pravdivtseva y su equipo utilizaron firmas isotópicas de gases nobles para mostrar que los granos de carburo de silicio (SiC) presolar están presentes en Curious Marie.

Eso es importante porque los granos presolares generalmente se consideran demasiado frágiles para soportar las condiciones de alta temperatura que existían cerca del nacimiento de nuestro Sol.

Pero no todas las CAI se formaron de la misma manera. «El hecho de que el SiC esté presente en las inclusiones refractarias nos informa sobre el medio ambiente en la nebulosa solar en la condensación de los primeros materiales sólidos», señala Pravdivtseva, que forma parte del Centro McDonnell de Ciencias Espaciales de la Universidad de Washington. «Que SiC no haya sido completamente destruido en Curious Marie puede ayudarnos a comprender un poco mejor este entorno», indica. «Muchas inclusiones refractarias se derritieron y perdieron toda la evidencia textural de su condensación. Pero no todas», agrega.

Los investigadores no saben cómo el carburo de silicio de otra estrella llegó a estos sólidos primordiales como el meteorito Allende, pero el hecho de que lo hiciera significa que debemos repensar algunas cosas sobre la química al comienzo de nuestro entorno. «Aunque los CAI, los sólidos antiguos del Sistema Solar, han sido ampliamente estudiados, aún quedan preguntas sobre la naturaleza y el origen de las anomalías isotópicas que llevan, su distribución entre clases meteoríticas primitivas y las relaciones con otros componentes meteoríticos», escriben los investigadores.

CURIOUS MARIE METEORITO

«Curious Marie proviene del meteorito Allende, que cayó en el norte de México en febrero de 1969. Las características blancas y de aspecto borroso en este fragmento de Allende son inclusiones ricas en calcio y aluminio, algunos de los primeros sólidos que se condensaron en el Sistema Solar – Planetary Society